Servicio al Cliente +57 (310) 780 2350
Solicita un demo

Conferencista invitado: Diego Fernando Díaz

Su historia: Diego actualmente se desempeña como Consultor de PRAXXIS y durante su carrera profesional también se ha desempeñado como docente y auditor.  Diego es profesional en Ambiental, con un Master en sistemas integrados de gestión y experiencia general HSEQ en proyectos de infraestructura, construcción, hidrocarburos y minería. Tanto su formación académica como su experiencia profesional le han permitido profundizar en temas de Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo.

Lo que veremos: El Ministerio de trabajo expidió un decreto que reglamenta la Seguridad y Salud en las organizaciones públicas y privadas. Este decreto tiene el propósito de generar consciencia sobre el tema e invitar a las empresas para que incorporen en su quehacer diario el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) facilitando la incorporación de acciones de mejora para la Salud y la Seguridad de los trabajadores. Por su parte, la ISO está preparando una nueva norma que estará vigente a partir de finales de 2016 en este mismo sentido.

Al implementar sistemas de gestión como este surge una serie de interrogantes para hacerlo de manera óptima y asertiva, es por ello que hemos invitado a Diego Fernando Díaz, quien nos ayudará a entender de manera sencilla estos cambios y sus implicaciones.

En este Webinar Diego nos ayudará a aclarar los siguientes interrogantes:

A quién le aplica
Novedades que trae
¿Qué normas aplican a este sistema? ¿Qué novedades trae? ¿Cuándo empiezan a regir el decreto? ¿A qué tipos de empresa aplica? ¿Qué significa el hecho de que la aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo sea un requisito legal para las empresas? ¿Qué cambios introduce el decreto en materia de investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales?

Qué requiere cumplir y para cuándo
¿Cuál es la documentación mínima requerida?¿Qué cambios significativos en temas legales hay respecto al mantenimiento de documentos y registros?

Puntos a tener en cuenta en el diagnóstico, la planeación y la implementación de los programas
¿Qué es la evaluación inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo? ¿Cuáles son las principales características de la política del SG-SST? ¿Cuáles son los objetivos de la política interna en torno al SG-SST? ¿Cómo se lleva a cabo el proceso desde el diagnóstico hasta las oportunidades de mejora a implementar? ¿Qué características tienen los indicadores a medir en el SG-SST? ¿Qué es y qué importancia tiene la gestión de cambio en el SG-SST?

La estructuración de la implementación del SG –SST
¿Qué es la calificación del desempeño y quien otorga esta calificación? ¿Qué implicaciones tiene para la empresa una mala calificación del desempeño? ¿Qué características especiales tiene la auditoria del SG-SST?

Los invitamos a que separen este espacio para el jueves 03 de diciembre de 2015 a las 3:00 p.m. y a que continuemos construyendo entre todos un mejor País donde la reflexión y el aprendizaje son clave.

Abrir chat
1
Hola! ¿cómo estás?