Servicio al Cliente +57 (310) 780 2350
Solicita un demo

El tratamiento de una acción correctiva, según el estándar internacional ISO 9001:2008, obedece a una investigación que debe desarrollar la empresa para identificar la causa raíz que genera la no conformidad, y una vez implementada la acción correctiva, cerciorarse de que no se presente su recurrencia. Vale decir, una vez realizada la investigación, y el remedio instaurado, el problema no debe volver a presentarse.

Este tratamiento debe estar orientado a ser un método deductivo para el análisis y la solución de problemas en las organizaciones. Tal como si se tratara de un trabajo del legendario detective Sherlock Holmes, se debe manejar la metodología para la acción correctiva mediante un enfoque basado en la habilidad para poder pensar lógicamente sobre la relación causa-efecto y poder tomar acciones concretas basadas en este análisis.

Tratamiento de Acciones Correctivas
Metodología para tratamiento de la Acción Correctiva

Una metodología para el tratamiento adecuado de la Acción Correctiva consta de los siguientes pasos:

  • Detección de una No conformidad, considerando las posibles fuentes que pueden producir una no conformidad.
  • Aminorar el Efecto, mediante acciones inmediatas para resolver los desperfectos que la no conformidad ha causado.
  • Análisis de los Síntomas, teniendo en cuenta que un síntoma “es la evidencia externa y medible de un problema”
  • Análisis de Causalidad para llegar a la identificación de la raíz de las causas ya conocidas, producto del análisis de síntomas.
  • Definir la Acción Correctiva, que evite la repetición del problema.
  • Implantación de la Acción Correctiva

 

Este artículo aparece por cortesía de Calidad & Gestión: http://calidadgestion.wordpress.com

Abrir chat
1
Hola! ¿cómo estás?