Servicio al Cliente +57 (310) 780 2350
Solicita un demo

ara subsistir y potenciar su crecimiento, las pymes deben evaluar sus áreas clave

Más allá de ostentar un sello o querer mejorar la reputación de un negocio, la decisión de convertir a una empresa en una organización socialmente responsable constituye una oportunidad para evaluar su desarrollo interno, en busca de adoptar mejores prácticas para ser más eficiente y aumentar sus ganancias, así lo dijo María Duanne Andrade, catedrática del Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social (Clares) de la Universidad Anáhuac México Norte.

  • ¿Cómo pueden las pymes iniciarse en la RSE de manera profesional?

El primer paso es definir una estrategia clara, para ello, la empresa debe identificar a qué mercado atiende y cuál es el rol que cumple; con esto podrá definir las áreas donde tiene oportunidad de mejorar a través de la implementación de prácticas de Responsabilidad Social.

Al integrar la RSE de manera estratégica en las prácticas diarias de la empresa, podrán obtener beneficios en reducción de costos de operación, mayor eficiencia en su trabajo cotidiano y ser capaces de brindar mejores servicios a sus clientes. Además, es muy importante comunicar estas prácticas a sus consumidores y a los grupos de interés, pues deben propagar el ánimo de diferenciación de la empresa.

  • ¿Por qué es importante identificar al mercado con que trabajan?

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) atienden a un nicho de mercado que no está completamente satisfecho con la oferta de las grandes firmas; se trata de un grupo de consumidores que ya busca algo diferente, por esta razón, se deben crear estrategias de diferenciación y de creación de valor a partir de la responsabilidad social.

El objetivo es superar las estrategias de calidad y precio y acercarse a los clientes a un nivel más intelectual.

  • ¿Cuál es la relevancia de identificar el papel que tienen en el mercado?

Muchas veces, las pymes cumplen un rol importante en la cadena de valor de las grandes empresas, ya sea como proveedores de algún servicio o como distribuidores de éstas, y como negocios deben tener en cuenta que muchas corporaciones ya tienen exigencias tanto de sus accionistas como de los grupos de interés para adoptar prácticas de Responsabilidad Social.

Su importancia radica en que si no cumplen con estas prácticas, corren el riesgo de ser sustituidas por otras pymes que sí tengan clara la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial.

  • ¿Cómo agregar métodos de evaluación para la estrategia?

Principalmente, midiendo el impacto en tres áreas: generación de valor económico, valor ambiental y valor social. La medición de estos aspectos depende de la actividad de cada empresa, pero en general implica evaluar su “huella verde”, las ganancias obtenidas por estas iniciativas y los beneficios que genera en su entorno.

  • ¿Conviene a las pymes la adopción de Key Performance Indicators (KPI) para medir la efectividad de su estrategia socialmente responsable?

Absolutamente, son recomendables para cualquier tamaño de empresa, pues toda organización debe tener metas y los KPI les ayudan a medir el avance en cada una de las áreas que son clave para su negocio. Son una herramienta para saber en dónde está actuando bien la compañía y en dónde no; sirven para monitorear sobre la marcha el desempeño de la organización. No tienen que ser complicados, sino adecuarse al negocio.

Para definir a los KPI, es necesario tomarse el tiempo para determinar qué aspectos son clave: marketing, estrategia de ventas, etc., esto dependerá del director o los socios de la firma, pero se deben incorporar los aspectos señalados de RSE para integrarlos en la estrategia general del negocio.

 

Escrito por marisela.delgado el 02 Abr 2013

Tomado de: http://elempresario.mx/actualidad/rse-puerta-hacia-eficacia-empresarial

Abrir chat
1
Hola! ¿cómo estás?