Servicio al Cliente +57 (310) 780 2350
Solicita un demo

Cuando se habla de sistemas de gestión ambiental, resulta frecuente observar que en algunas organizaciones, intencionadamente o por desconocimiento, se mezclan estos tres conceptos, situación que rápidamente se debe abordar para implementar un sistema de gestión ambiental y lograr la certificación ISO 14001.

El Ambientalismo o Ecologismo es un movimiento sociopolítico que propugna la defensa de la naturaleza y la preservación del medio ambiente.

En cambio, la gestión ambiental en su expresión más amplia podría considerarse como “la administración y conducción de la organización para que, tanto sus actividades como sus productos y servicios, estén orientados a optimizar el impacto de los mismos sobre el entorno físico, biológico y social.”

El término optimizar, se entiende aquí como “minimizar los impactos negativos” y “potenciar las efectos positivos”.

Por otro lado, la norma ISO 14001 especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental, destinados a permitir que una organización desarrolle e implemente una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba, y la información relativa a los aspectos ambientales significativos.

O sea que entre las prioridades de esta norma se encuentra el CUMPLIMIENTO CON LA NORMATIVA LEGAL AMBIENTAL APLICABLE y los ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS.

Gestion Ambiental - Matriz Legal Ambiental - ISO 14000

GESTIÓN AMBIENTAL – MATRIZ LEGAL AMBIENTAL

COMPORTAMIENTO AMBIENTAL CON ISO 14001

En este punto surge una pregunta ¿ISO 14001 contribuye a tener un comportamiento ambiental más responsable? Desde luego, la respuesta es afirmativa, especialmente desde el punto de vista de clientes institucionales (empresas clientes y partes interesadas del entorno cercano), a quienes se les otorga de esta manera un mínimo de confiabilidad en materia legal ambiental.

Pero resulta necesario evitar confusiones acerca del verdadero sentido y objetivo del Sistema de Gestión Ambiental, a fin de que el mismo conforme una importante herramienta para la gestión adecuada de la organización.

Es importante destacar que la gestión ambiental a nivel de los requisitos de la Norma ISO 14001 está orientada a proteger a la organización, y transitivamente también a sus clientes y otras partes interesadas, de descuidos, omisiones, desviaciones y desatinos relacionados a temas ambientales que determinen costos y pasivos ambientales.

Pasivo Ambiental - Matriz Legal Ambiental - ISO 14000

PASIVO AMBIENTAL – MATRIZ LEGAL AMBIENTAL

¿PARA QUÉ IMPLEMENTAR ISO 14001?

Las normas ISO de la serie 14000 han sido elaboradas para asistir a las organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de sistemas de gestión ambiental eficaces.

Recordando la definición de Eficacia como el “grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados”. (ISO 9000:2005) Es decir que lo que se procura con la implementación de ISO 14001, es simplemente lograr lo que la Dirección establece en términos de desempeño ambiental.

Mientras que hablando de Calidad la propia organización decide cual es el nivel del compromiso que asume frente al Cliente, en materia ambiental el cumplimiento legal está por encima de cualquier decisión que la organización pueda tomar, de la misma manera incluso la identificación de los aspectos significativos guarda una muy estrecha relación con el marco legal aplicable.

Entonces, ¿A qué se reduce la planificación de la gestión ambiental según ISO 14001?. Básicamente al cumplimiento legal y reglamentario, incluyendo dentro de los mismos la buena práctica ambiental en ausencia de normativa legal vigente.

Como vemos, en términos prácticos las razones para implementar un sistema de gestión ambiental y certificar ISO 14001, son bien concretas, prácticas y alejadas de una mera vocación altruista en materia ambiental.

¿QUÉ SIGNIFICA IMPLEMENTAR ISO 14001?

Básicamente implica dotar a la organización de una herramienta simple, efectiva y potente para resguardarla de la generación de pasivos ambientales y para mejorar el desempeño en términos económicos de las cuestiones ambientales.

Es una acción de la dirección que procura y persigue la reducción de riesgos y de costos operativos asociados a los aspectos ambientales  No se trata de burocratizar la cuestión ambiental en la organización, sino de generar una herramienta para la mejor administración de los recursos, y eso es economía.

Gestion ambiental - ISO 14001

GESTION AMBIENTAL ISO 14001

ADECUADA IMPLEMENTACIÓN

Mientras que el diseño e implementación de un sistema de gestión de la calidad tiene, o debería tener si es adecuadamente realizado, un impacto en la estrategia de la organización, el mismo proceso para la cuestión ambiental no necesariamente debería tenerlo. Sucede que la parte del sistema de gestión de la organización que se ocupa de la cuestión ambiental (en los términos de la ISO 14001) es de orden más operativo que estratégico. Esto se debe a que mayormente el sistema de gestión ambiental es reactivo frente a las actividades de la organización y al marco legal correspondiente.

Una forma simple, rápida y segura de establecer, implementar y certificar un sistema de gestión ambiental por la norma ISO 14001 involucra una serie de pasos que son:

  1. Definir las responsabilidades relativas a la gestión ambiental.
  2. Establecer y comunicar la política ambiental, o sea declarar formalmente el compromiso de la organización respecto de su desempeño ambiental. Esta política debe ser coherente y consistente con la estrategia general de la organización.
  3. Identificar todos los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios.
  4. Relevar el marco legal y reglamentario, así como el modo en que aplica de manera precisa.
  5. Evaluar los impactos ambientales correspondientes a las actividades y reconocer los que son significativos basados en la política ambiental adoptada.
  6. Definir e implementar los procedimientos generales propios del sistema de gestión ambiental (comunes a todas las organizaciones) y específicos (propios de la actividad desarrollada).
  7. Seleccionar los indicadores clave de desempeño de los procesos así como la metodología de medición de los mismos.
  8. Implementar efectivamente todos los procesos definidos.
  9. Monitorear la eficacia del sistema de gestión a través de los indicadores clave seleccionados y la aplicación de técnicas estadísticas.
  10. Aplicar acciones correctivas basados en el análisis de los resultados y acciones preventivas basadas en la política ambiental.

Estos simples pasos deben ser realizados por personal especializado competente en temas ambientales, o al menos con asistencia de expertos en la materia. La implementación del sistema de gestión ambiental, en general, no determina cambios significativos en la organización, sino que constituye un complemento importante de la gestión general. A diferencia de lo que acontece con los sistemas de gestión de la calidad, que impactan en el corazón del negocio o actividad de la organización, la cuestión ambiental es en la mayoría de los casos una cuestión operativa pero significativamente importante.

Bibliografía:

Cómo certificar ISO 14001 – Informe, R. Lemo – H. Gonzalez – Calidad & Gestión (2013)

ISO 14001:2004 – Requisitos para sistemas de gestión ambiental

Este artículo aparece por cortesía de Calidad & Gestión: http://calidadgestion.wordpress.com

Abrir chat
1
Hola! ¿cómo estás?